Buenos días teatrer@s!!!!!
Os doy la bienvenida a las clases semipresenciales de TEATRO. Como ya os dije, los días que os toque estar en casa, os iré mandando ejercicios y dinámicas que hacer, parte con el conjunto de la clase, y parte en casa siendo estas últimas preparatorias para la clase presencial de la siguiente semana.
Para comenzar la SESIÓN I os dejo varias cositas, ....comenzamos???
PARTE I: CON EL CONJUNTO DE LA CLASE.
1. SENSIBILIZACIÓN.
El objetivo de esta dinámica es ejercitaros para comenzar, en la relajación, tomar conciencia de las diferentes zonas corporales para ayudar a lograr la integración del esquema de tu propio cuerpo.
Para ello, recostaros en el suelo....si, en el suelo, bien a gusto.
a) comenzamos con una relajación mental de los puntos de tu cuerpo que están en contacto con el suelo: talones, pantorrillas, nalgas, espalda, hombros, brazos, etc. Lo más detallado posible.
b) Haced una pasada mental por todo el contorno de tu cuerpo. Toma conciencia de la superficie corporal de la forma externa.
c) Toma conciencia del espacio interior. Por ejemplo, centra tu atención a la mano, y en ella primero al dorso, luego a la palma y luego el espacio entre ambos. Y así con todas las partes del cuerpo.
d) Cambia la posición inicial, y repetimos el proceso desde el principio.
En todo momento, debes sentir el peso de tu cuerpo sobre el suelo, y al ir pasando por todas las partes de tu cuerpo te vas haciendo consciente de las partes que están más tensas e incidir en relajarlas.
PARTE II: EN CASA.
Ahora comenzamos la parte de debeís trabajar creativamente en casa, para representar el siguiente día en el aula.
1. CREACIÓN DE PERSONAJE. PREPARACIÓN A LA IMPROVISACIÓN.
En primer lugar, consiste en que escojáis a dos de los caracteres que os propongo a continuación. Una vez que escojo a dos, debo comenzar a buscar la manera de interpretarlos para ello compongo a mi personaje de la siguiente manera:
a) La voz
¿Cómo suena su voz?. Es necesario no solo que el personaje tenga su propio timbre si no también debe tener su propio tempo (ritmo), y rasgos personales: seseo, frenillo, pronunciación. Para ello puedes pensar en algún actor, o personaje de película que te haya gustado y darle un giro con tu propia personalidad.
b)El Cuerpo
De la misma forma que ocurre con la voz, un personaje debe tener una manera determinada de moverse y expresarse corporalmente. Desde la gestualidad de la cara, pasando por su mirada, su forma de caminar o gesticular.
c)Vestuario
¿Pero qué llevaría puesto?. En este caso no vas a traer a clase ningún atuendo, pero puedes imaginar cómo querrías que fuese vestido.
Es fundamental para que el personaje quede definido externamente. En este sentido se ha de ser muy detallista. Que un personaje use una prenda u otra, un accesorio u otro determina cómo lo percibimos nosotros y el público.
d) Antecedentes
¿De dónde vengo, de donde soy, hacia dónde voy?
Es fundamental que un personaje siga una lógica en la creación. Al igual que los seres humanos tenemos un país de nacimiento, una infancia, etc.
e)Verdad
"Diré la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad". Sea como sea el personaje es fundamental trabajar desde la verdad. Si la verdad no está presente en todo lo que decimos y hacemos con un personaje, este nunca llegará de forma auténtica al público.
Ahora si!! Escoge dos de estos y trabájalos:
Supervisor@ de tren.
Estudiante del carnet de conducir que va a realizar el examen práctico.
Bañista en una playa.
Persona que trabaja paseando a perro. (lleva tres)
Socorrista en la piscina.
Camillero de guerra.
Cirujan@ con paciente sedado en sala de operaciones.
Persona esperando el autobús.
El próximo día improvisaremos con estos personajes creados por vosotr@s!!! No os cuento más para que os sorprenda la actividad!!
2. ESCENIFICA.
Obsérvalo, disfruta e intenta tomar nota, pues debéis escenificar el próximo día, esta misma escena hasta el minuto 1, 32.
ÁNINO!!! Y NOS VEMOS EN TEATRO!
😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario